CC
CC
CC
El arte erotico japonés II-Siglos XVII-XVIII (Uyiko-e eróticos)
http://jimarino.com/2008/04/11/el-arte-erotico-japones-ii-siglos-xvii-xviii-uyiko-e-eroticos/
Es un sonido breve.
Que puede hasta pasar desapercibido
Ukiyo e.
Literalmente: Pinturas del mundo flotante. Son un estilo de pintura que se inicio a finales del siglo XVI, en los centros urbanos de Japón, como Edo (actual Tokyo), Osaka y Kyoto. El termino Ukiyo (Uki Yo) es una alusión a la palabra homófono (ya después hablaremos de kanji) Ukiyo “Mundo en pena”, el mundo del ciclo de continua reencarnación del que los budistas anhelan separarse. Debido a sus bajos costos de producción, es un estilo apropiado para el común de la sociedad, que no puede permitirse pinturas demasiado costosas. Los ukiyo e tienen como temas principales cuentos tradicionales, personajes, actos sexuales (estos son llamados shunga), aunque en un principio, el tema escogido eran escenas de la vida cotidiana de las ciudades. Más tarde, los artistas adaptarían técnicas del arte europeo para sus pinturas.
Los ukiyo e, a su vez, tuvieron gran influencia, incluido también el terreno del manga, y el anime. Algunos animes tienen un estilo gráfico que semeja el estilo de dibujo de un ukiyo e, tales como Saiyuki de Osamu Tezuka, Samurai Champloo de Shinichi Watanabe y Ayakashi, entre otros.
Christian http://co.fotolog.com/otakuteca/13037923/
CC
Conjunto ubicado en la Sala de culturas de Occidente. / Saúl Ruiz
El Museo Nacional de Antropología resguarda las piezas más emblemáticas encontradas en México
CC
Después de ver la conferencia de Ken Robinson sobre como las escuelas matan la creatividad (del que habló la pequeña Zux), recordé varias ideas y personas. La primera de ellas —y la que comento hoy— fue a Theo Jansen.
El mundo se está llenando de ingenieros que no pueden distinguir una cursilería de un buen poema, y de gente “culta” que no sabe nada sobre la electricidad excepto que ésta funciona cuando aprietan un botón. Stringfellow Barr
Barreras entre arte e ingeniería
http://identidadgeek.com/barreras-entre-arte-e-ingenieria/2011/06/
CC
La Fundación Botín reúne más de cuatrocientos dibujos de José de Madrazo descubiertos en 2006
En la exposición ‘TV Channel’, el artista Philippe Parreno invita, más que a pensar la imagen, a exponerse a ella